Demolición del patrimonio histórico en Caborca, Sonora
El 10 de julio de 2025, ocurrió un caso de demolición del patrimonio histórico en Caborca, Sonora, con la destrucción intencional de una vivienda del siglo XIX.


Para muchísimas personas esto les puede parecer algo sin importancia: un día más de trabajos en un predio para hacer una nueva construcción, sobre todo si es en una zona comercial. Pero para otras personas, esa acción va mucho más allá, no solo es la destrucción de unos cuartos viejos de adobe, es la desaparición de una casa antigua del siglo XIX, misma que son páginas llenas de información de la historia de la ciudad, de una o varias familias que vivieron allí, la utilización de sistemas constructivos propios de la región, la disposición espacial que fue pensaba para las necesidades de los usuarios en una época ya muy lejana a nosotros y además, el paisaje urbano de estas manzanas que fueron proyectadas y construidas desde hace más de 125 años. La desaparición de este objeto, es arrancar las hojas de ese libro, desaparecer toda información y dejar ese vacío físico y cultural, dando la mala información de que hace más de un siglo, en esa zona, no había nada, solo desierto.
La mañana del día jueves 10 de julio, al estar deambulando por el celular, veo que comparten un video de una página de Facebook de carácter informativo, como un periódico. Al reproducirse el video veo una retroexcavadora en acción contra unos muros de adobe, al poner atención a esos elementos estructurales, me percato que se trata de una casa ubicada en la esquina de calle 7 con avenida 6 de abril, en la colonia centro de la ciudad de H. Caborca, en el estado de Sonora.
Demolición del patrimonio histórico: las redes sociales se vuelven testigo y prueba


En México existen normas y dependencias encargadas de la protección de edificaciones de valor cultural e histórico, sin embargo, por diferentes circunstancias que no desglosaré en este texto, no pueden abarcar todo el territorio mexicano o en este caso, todo el estado de Sonora. Por lo tanto, es importante apoyar como ciudadanos actuar de una manera consciente y bien informada, para la preservación de inmuebles históricos.
La participación ciudadana como herramienta de defensa ante la demolición del patrimonio histórico
Tenemos la ventaja de estar en el año 2025, donde todo se documenta, se publica en tiempo real y lo podemos ver desde cualquier parte del mundo, esto ya es una evidencia más completa. Con todas las evidencias adquiridas, se hace la denuncia a la dependencia correspondiente, ya que por ley y reglamento, son los que tienen la facultad de ejercer las leyes
Y así fue como se actuó esa mañana del 10 de julio, se hizo la denuncia vía correo electrónico y mensajes por celular con las evidencias recopiladas, y para el medio día, el ayuntamiento de la ciudad de Caborca, recibió un oficio informando que no se debe demoler ese inmueble del siglo XIX. A pesar que se llegó a demoler gran parte de la construcción, se logró que parara y no desapareciera por completo, esto ayudará a tener una lectura del edificio y llegar a una solución para recuperarlo y darle uso.
Demolición del patrimonio histórico: la evidencia digital como herramienta de defensa ciudadana


Imagen aérea del inmueble histórico, cuya afectación se suma a los casos de demolición del patrimonio histórico por falta de protección efectiva.
Fotografía del 10 de julio de 2025 que documenta en tiempo real la demolición del patrimonio histórico por omisión de medidas de protección.
Fotografía del inmueble histórico, cuya fachada fue destruida en un caso más de demolición del patrimonio histórico.